La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca (CCPC) sostuvo una reunión con representantes de la Empresa Prestadora de Servicios SEDACAJ S.A.

Cámara de Comercio de Cajamarca busca garantizar un suministro PERMANENTE de agua potable de calidad y en cantidad
Con el objetivo de asegurar un suministro PERMANENTE de agua potable de calidad y cantidad para Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca (CCPC) sostuvo una reunión con representantes de la Empresa Prestadora de Servicios SEDACAJ S.A. el pasado miércoles 05 de febrero.
El encuentro se realizó en las instalaciones de SEDACAJ y contó con la presencia, por parte de la Cámara de Comercio, de los directores: Omar Cerna, Samuel Ortíz y el presidente del Comité de Turismo, José Rojas. En representación de SEDACAJ, participaron el Gerente General, Ing. Carlos Arturo Obregón Díaz, el Gerente Comercial, Oscar Quevedo, y el Administrador de la EPS.
La reunión se realizó dentro del plan de acercamiento de la CCPC a las entidades prestadoras de servicios básicos a la población, buscando apoyar y encontrar alternativas de solución para mejorar la calidad de vida de los cajamarquinos. En el mes de noviembre, se sostuvo una reunión previa entre la CCPC y la SUNASS, en la que el regulador indicó que SEDACAJ es evaluado semestralmente dentro de los indicadores de calidad de servicio, operatividad y balance económico.
Frente a la preocupación de la CCPC por garantizar la cantidad de agua principalmente en temporadas de estiaje y la verificación de la calidad del agua, sobre todo en la concentración de sulfatos, SEDACAJ manifestó que tiene en cartera la construcción de cinco tanques con pozos tubulares, los cuales entrarían en funcionamiento en el mes de julio del 2025. Además, se comprometieron a hacernos llegar los análisis de laboratorio que demuestren la calidad del agua.
Durante la reunión, la CCPC propuso que SEDACAJ pase a ser administrada temporalmente por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), es decir, al Régimen de Administración Transitoria (RAT), con la finalidad de que los servicios sean atendidos por el Estado en un nivel más alto y lograr una reingeniería en la empresa, a fin de tener un servicio de calidad y solucionar los problemas existentes en el más corto plazo. Sin embargo, esta petición fue desestimada por el Gerente General de la EPS, quien confía en que su gestión puede lograr objetivos con indicadores positivos.
En otro momento, el gerente de SEDACAJ manifestó que aún no se ha entregado formalmente el pozo tubular del Capac Ñan, ya que se encuentra en etapas de prueba; y que la ampliación y mejoramiento de la planta de tratamiento de El Milagro (Planta Modular) aún no ha sido recepcionada por encontrarse observada por la EPS, quedando en manos de ALAC la subsanación de dichas observaciones para su pronta puesta en marcha.
La CCPC reafirma su compromiso institucional de articular y trabajar conjuntamente con SEDACAJ a fin de mejorar los servicios de agua y saneamiento.

Publicaciones relacionadas