Imagen de Publicación

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Universidad Nacional de Cajamarca, en alianza con la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Universidad Autónoma de Chota, la Universidad Nacional de Jaén y el Colegio de Economistas de Cajamarca, desarrollaron el Foro Regional «Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el Desarrollo Territorial», desarrollado en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Cajamarca.

El evento contó con la participación del Gobernador Regional Sr. Roger Guevara, el presidente del CONCYTEC Sr. Benjamín Marticorena, el vicerrector de Investigación y Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de Cajamarca Dr. Carlos Rosales y el director de Proyectos Institucionales de la Cámara de Comercio Ing. Roberto Montero, quienes fueron los encargados de inaugurar dicho evento.

A su turno el Sr. Roberto Montero destacó la importancia del evento para el desarrollo y competitividad de más micro y pequeñas empresas, así como de las unidades productivas agrarias de los asociados y no asociados a la Cámara, que mediante la ciencia, la tecnología y las innovaciones, necesitan mejorar sustancialmente sus niveles de productividad, calidad de sus productos, logística y formas de con inversión y acceso a mercados nacionales e internacionales. También refirió que la Cámara forma parte de la Agencia Regional de Desarrollo de Cajamarca y la Secretaría Técnica, junto a otras entidades de la cuádruple hélice, vienen desarrollando un trabajo articulado con el fin de promover el desarrollo económico y territorial. “A la fecha la ARD ha definido 12 cadenas de valor con mayor potencial que serán los ejes de la economía de Cajamarca, ha formulado la Estrategia de Innovación Regional (EDIR), donde los temas de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento son la base para el desarrollo de proyectos y actividades para la generación de nuevas empresas o el fortalecimiento de los existentes con más empleo e ingresos en las familias cajamarquinas”, señaló. Finalmente, el director de la Cámara, refirió la conexión de las acciones de ciencia, tecnología e innovación con el Proyecto Cajamarca Incuba, que desarrolla la Cámara de Comercio desde comienzos de este año en alianza con la Universidad Nacional de Cajamarca, dirigido a empresas y star ups cajamarquinas y del país, con ideas y herramientas innovadoras.

El Sr. Arturo Bazán, presidente del Comité de Industria de la Cámara participó en el panel “Rol institucional para promover la CTI (Ciencia, Tecnología y Ambiente) en los sectores productivo, social y ambiental de la región Cajamarca”, espacio en el que manifestó la importancia que la CTI esté involucrada en los procesos industriales, permitiendo así mejorar la eficiencia, la calidad y la competitividad e impulsando la creación de empleo, diversificación productiva y generación de valor agregado, afirmó que de esta manera se establecería un escenario propicio para la transformación de nuestras materias primas y la aparición de nuevas oportunidades, fomentando un desarrollo industrial más resiliente y sostenible.


Imagen Perfil
COMUNICACIÓN E IMAGEN
junio 20, 2023 - 10:35