
El Programa es una iniciativa de Inversión Pública Transparente, impulsada por la Asociación Empresarios por la Integridad, con el apoyo del proyecto USAID Perú, que busca fomentar y mejorar la cultura de integridad y transparencia en las PYMES del sector construcción de la obra pública y su cadena de valor.
El Sr. Jene Thomas, director de USAID, señaló que el programa tiene como objetivo fomentar una cultura de transparencia e integridad que reduzca los espacios de corrupción en la inversión y contratación pública, en base a ello, se promueve la sensibilización y el desarrollo de capacidades en las Pymes en prevención de riesgos de corrupción e implementación de medidas de integridad como, un Código de Ética y un Modelo de Prevención Anticorrupción (MdP), basado en legislación peruana e internacional, lo cual, contribuye a la obtención de la Certificación Antisoborno de Empresarios por la Integridad.
A su turno, el Ing. Roberto Montero, director de Proyectos Institucionales de la Cámara, mencionó la importancia de trabajar conjuntamente con el sector privado para mejorar la veeduría ciudadana sobre la inversión pública y procesos de contratación para asegurar el uso transparente y eficiente de los recursos públicos en sus localidades.
Finalmente, el Sr. Oscar Caipo, presidente de Empresarios por la Integridad, hizo un llamado a la acción empresarial por la integridad 2023 – 2024.
La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y Newmont ALAC, somos aliados estratégicos en su implementación.
ACERCA DE LA CERTIFICACIÓN ANTISOBORNO
El Programa de Certificación Antisoborno para Pymes-Embajadoras de la Integridad y la temática del panel se inscriben en el marco de una corriente que el Banco Mundial ha definido como “acción colectiva”, para enfrentar el fenómeno de la corrupción en la relación público-privada. La acción colectiva es un proceso colaborativo y sostenido de cooperación entre partes interesadas.